Skip to main content

EL FUTURO ES PORTÁTIL Y TIENE QUE VER CON EL SOFTWARE

Narrative Designer/Writer

Emma B

Loca de la narrativa y los personajes

Fecha de salida: 16/10/2025 /  Plataformas: Xbox.

ASUS ROG Xbox Ally X

Antes de empezar me gustaría aclarar por qué las he llamado consolas:
  • Ya están muy cerca de ser 100% funcionales con la capa de personalización.
  • Porque no es obligatorio entrar a Windows para ajustar configuraciones.
  • Poque Handheld PC tiene más letras.

Play Anywhere

Xbox

Microsoft sorprendió a todos hace un año, presentando una “colaboración con Asus” para crear la Asus Rog Xbox Ally o como a mí me gusta llamarla ARXA, la destructora de haters. De estas hay dos modelos: Una, la normal con un Z2 A, 512 de SSD y 16gb de RAM, en color blanco. Y otra, la X, con un Z2 AI Extreme 1Tb de SSD y 24 gb de RAM, en color negro. Sólo hablaremos de la X, ya que es la que hemos podido probar y porque la normal es prácticamente igual en potencia a la Lenovo Legion Go S de la que tenéis una review aquí. Del resto, construcción, ergonomía y Sistema Operativo lo dicho en la X vale para la normal.

Y es un producto curioso. Es una Xbox y no lo es, o sí lo es. Es la nueva generación y a la vez no. Y es que analizar este producto es más difícil de lo que parece.

Nosotros, NPCSyndicate, llevamos varios años haciéndonos eco del mundo del videojuego portátil y tenemos la experiencia de tener en nuestro poder varias de las últimas consolas portátiles del mercado, desde la Steam, hasta esta última ARXA. Y todo con el fin de poderos responder con sinceridad y pruebas lo que este nuevo mundo de las consolas portátiles os ofrece. De ahí que os contemos por qué este cacharro es un paso más hacia algo que no sé si muchos están viendo venir. Porque el paradigma de los videojuegos ha cambiado radicalmente y creo que con la decisión de Xbox Microsoft de poner el Halo a disposición de Sony y su PlayStation, no están enterrando el hacha de la supuesta guerra de consolas, es darse cuenta de que el mundo y nuestra forma de jugar ha cambiado. No creo yo que Microsoft dé puntada sin hilo, recordad que son los mismos del Microsoft Xplorer, ese navegador incrustado en cada Windows, o del Office… Vamos, que, de vender sus productos a todo el mundo, algo deben saber.

Lo que me lleva a decir que Xbox no va a desaparecer por vender sus exclusivos, es sólo que está haciendo la metamorfosis hacia un plan más ambicioso que llevan gestando varios años y que con la compra de Activision Blizzard y el paso al hardware portátil comenzarán la nueva etapa.

Si, como ya hemos dicho, la venta de consolas va a perdidas, ¿cómo haces para seguir cogiendo clientes fieles a tu marca?

  1. Hacerse con cientos de estudios de videojuegos para cubrir sus expectativas “play anywhere”.
  2. Colocar su marca en todos los dispositivos que puedan ejecutar Xbox Xperience (de eso hablaré más en profundidad después).
  3. Vender a las demás empresas de videojuegos sus IP. (Halo, Forza, Gears of War… ) para que como jugador no dependas de un hardware específico.
  4. Dar la posibilidad de ejecutar otras librerías, como Epic Store o Ubisoft Connect y por supuesto Battlenet dentro de Xbox Xperience.
  5. Unificar el Gametag.
  6. Colocar Xbox Xperience en cada Handheld PC, una especie de SteamOS.
  7. Crear su propio sistema operativo de plataforma (Xbox xperience) sin Windows, algo así como fueron en los Windows CE.
  8. HACERLO COMPATIBLE CON LOS JUEGOS DE XBOX, HASTA LA PLENA INTEGRACIÓN EN LA QUE UNIFIQUEN EN UNA UNICA PLATAFORMA (CONSOLE+PC)
  9. Dejar de fabricar hardware propietario, pero asegurarse de participar en las nuevas consolas mediante implantación de marca y colaboraciones mutuas, como el GamePass de regalo por la compra de cada consola. De hecho, esta semana ha salido información de un periodista especializado hablando de la nueva Xbox de sobremesa y todo indica que será un PC de Xbox, una suerte de PC con configuraciones estandarizadas que hagan que sea una consola en todas las características (acceso inmediato, sin configuraciones…)

Para todo esto, Microsoft necesita centrarse en lo que mejor saben hacer: dedicarse al software dejando de lado el apartado hardware. Y es por esto, por lo que es tan importante esta máquina, porque, de hecho, estaríamos ante la primera Xbox Xperience Device. Y ya estaría todo conectado.

 

El giro de Xbox hacia la portabilidad

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL

Quizás haya un valor social más para tener en cuenta que no es baladí. Hay que considerar la problemática social que vivimos estos tiempos y que es un factor importante. Aunque nos pese decirlo, la situación socioeconómica actual nos lleva a valorar opciones en las que la portabilidad es fundamental. No podemos descartar que mucho del público objetivo de este tipo de “consolas” comprende el de jóvenes de entre 20 y 30 años que, o bien están alquilados, o bien disponen de un cuarto compartido o no tienen su propia casa. Disponer de un “PC consolizado” nos puede permitir tener un ordenador conectado a alguna pantalla donde ejecutar un teclado y ratón para tareas del día a día (documentos, hojas de cálculo, navegación por internet, etc.), pero que nos permitan jugar en trayectos y tiempos muertos y que sea fácil de conectar sin cableados etc.

La otra opción que debería tenerse bien resuelta es la hibridación.

FACTOR HÍBRIDO

Donde todos estos dispositivos suelen fallar o no estar a la altura de las expectativas es en la opción de conectarlos a un monitor externo. Nuestras pruebas nos han hecho ver que una vez que conectas el dispositivo a través de un Hub con HDMI (nosotros empleamos esta iVANKY), cuyas especificaciones son las de HDMI 2.1, más que suficiente para jugar en 1080 p,  el resultado no ha sido del todo satisfactorio. El paso de la consola a la TV no es inmediato como en la Switch, además a veces el tamaño de pantalla no se ajusta correctamente. Podríamos achacarlo al HUB, pero tengo la sensación de que la salida de video no está bien balanceada. Evidentemente, no dispondremos de VRR en este modo.

Por lo general, hay que configurar antes un poco la TV. También convendría decir que es útil emplear el teclado y el ratón que, si son de cable, no presentan ningún problema, puesto que, conectados al USB del HUB, son detectados automáticamente. El mando externo vinculado vía bluetooth que, aunque es sencillo, a veces puede dar fallos.

Entiendo que, a personas que no estén muy por la labor de dedicarle tiempo a esta tarea, este tipo de producto no les cuadre. Ahora mismo, esto no es como conectar la Xbox seres S/X por HDMI, seguir los pasos en pantalla y listo; pero estamos muy cerca. Esta Asus Rog Xbox Ally ha sido más fácil de configurar en modo dock siguiendo los pasos que nos muestra la pantalla de configuración y en menos de 5 minutos ya la teníamos. Además, el escritorio que nos muestra Xbox Xperience es lo suficientemente intuitivo como para ponerse a jugar relativamente rápido.

Desde luego no está pensado para un público que no ha jugado en consolas o en PC nunca y que únicamente usa el ordenador para tareas ofimáticas por necesidad, pero tampoco creo que esas personas anden buscando jugar a nada que no esté en móvil o a algo que no sea arrancar y listo.

El Xbox Xperience

Ahora bien, si vamos a usar la consola de manera portátil, la experiencia de la app Xbox que viene configurada ha sido bastante buena. Podemos decir que ha sido muy cercana a la de SteamOS y la forma en la que la app, mediante los botones, nos permite pasar de pantalla a pantalla. Funciona perfecto.

La Xbox Ally cuenta con un botón dedicado de Xbox que permite de una pulsación abrir los atajos hacia opciones como el Armory Crate, ajustes de sistema, gaming, social, copilot gaming, sonido, capturas, rendimiento, galería de capturas y más. Nos podemos desplazar con la cruceta / stick izquierdo o bien con los botones LB / RB, de esta manera no tendremos que usar el táctil de la pantalla, que también funciona correctamente.

Si mantenemos pulsado el botón Xbox, nos mostrará los escritorios y apps que tengamos abiertos, pudiendo desplazarnos por ellos de la misma forma que contamos antes y cerrando escritorios con el botón X. Intuitivo y cómodo. Muy bien aquí.

Además, desde aquí veremos juegos instalados de otras plataformas como Steam o Epic, dándonos lo opción de ejecutarlos directamente. Evidentemente abrirá la app correspondiente, pero se ejecutará sin tener que volver a ejecutarlo desde la app pertinente. Aquí también muy bien.

La verdad es que la experiencia nos ha gustado y ha dejado buen sabor de boca. Habrá que pulir cosillas, pero de momento es un grandísimo salto que convierte a esta máquina en una opción más que digna. Le da un toque de videoconsola alejada de Windows muy logrado y la interacción con el botón de encendido apagado (con lector de huellas) hace que el arranque y apagado se sienta como en una Switch, inmediato y accesible.

Qué Tal Se Comporta

Bueno, comenzaremos poniéndoos las especificaciones:

  • Amd AI Z2 Extreme
  • 24gb RAM
  • 1TB de SSD
  • Pantalla de 7¨FHD 1080p 120HZ VRR

Esto en cuanto a la base, pero la Xbox Ally cuenta con unos de los mejores altavoces que he probado nunca en este tipo de máquinas. De verdad que está a años luz de su competencia, tanto por potencia como por claridad de sonido y efecto Dolby. Su pantalla sin ser la mejor, tiene unos ángulos de visión excelentes y un brillo muy bueno, apenas refleja y el contraste es magnífico. La sensación de los botones es la de tener un mando de Xbox en las manos, así que muy bien aquí, en el apartado siguiente os hablamos más de este punto.

Podríamos empezar a poner cifras de “60, 120 FPS, modo Alto, super alto, texturas en media y efectos en…”, pero nuestro objetivo es daros experiencia sin abrumaros, por lo que no lo vamos a poner, a no ser que consideremos que aporta algo a la jugabilidad. Para datos de configuraciones y demás, existen muchos sitios de Benchmarks, que más allá de arrojar cifras, no describen las sensaciones. Por nuestra parte, y sabiendo que cada uno tiene su juego fetiche y gustos personales entre compromiso gráfico y FPS, intentaremos daros sensaciones con algunos juegos que pensemos ideales para esta consola.

Nada más cargar un juego (haremos la demo con The Outer Worlds 2), se nota que dejando a la consola que elija los parámetros, el juego va muy fluido, sin tirones y a una muy buena tasa de FPS. De primeras y al estar conectados a la corriente, nos dio el modo turbo de 35wh por defecto, pero una vez 100% cargada la desenchufamos manteniendo el modo y el resultado fue el mismo: sólida como una roca y con una calidad de texturas estupenda. Decidimos ver si podíamos bajar a los 17wh o modo Performance y, para nuestra sorpresa, bajó un poco la calidad, pero se seguía viendo perfecta para jugar, sin perder detalle de forma estable y a una buena tasa de FPS que nos dieron un gameplay fluido sin tirones. He de decir, que The Outer Worlds 2 está hecho con Unreal Engine 5, un motor que no está muy optimizado para elementos en pantalla y que cuando pasamos a lugares con mucha carga gráfica, la cosa empieza a bajar FPS. Aquí notamos algunas bajadas, pero teniendo en cuenta lo anterior, está en la norma, la consola aguanta muy bien sin tirones.

Ergonomía Y Prestaciones

Jugar cómodo es la clave. El factor forma / peso aquí es fundamental, creedme. Después de pasar por nuestras manos la Steamdeck, Asus Rog Ally, Lenovo Legión Go, Lenovo Legión Go S, Nintendo Switch 2 y Asus Rog Ally X, os podemos dar nuestro ranking de comodidad, pero antes os hacemos una reflexión.

Si buscas algo portátil entiendo que es por dos factores: poder jugar en cualquier lado y que el dispositivo sea cómodo. Esto viene siendo así desde la Gameboy de Nintendo (claro que zampaba pilas…). Así que estos dos factores pueden convertirse en un talón de Aquiles para algunas. Y sí, me refiero en concreto a Lenovo y su Legión Go 2. Y es que, aunque es una bestia con esa pantalla Oled de 8,8 pulgadas y sus 32 gb de RAM y mandos detachables, esto hay que meterlo en algún sitio. Es ahí donde esta consola flaquea. Son dos los factores que la penalizan: por un lado, el peso, 920 gr y por otro lado su ergonomía. La consola adolece de un diseño poco acertado en los mandos, siendo muy grandes y con un agarre poco eficiente, lo que es una pena, porque por lo demás la consola es fantástica tanto en rendimiento como en pantalla, pero hace que el jugador busque una mesa o apoyo donde poder descansar los brazos. Esos 920 gramos se notan una barbaridad, pero si además añadimos que la forma en la que se sujeta no es la más ergonómica del mundo, esto nos hace plantearnos “¿me gasto 1399€ en esta consola o me voy a por un portátil gaming? Porque si al final he de ponerla sobre una mesa para poder jugar…”.

Creo que Lenovo ha pensado que para eso ya tienen a la Legión Go S y quieren que la Go 2 sea el buque insignia en cuanto a rendimiento, aunque sacrifique la portabilidad. Por eso creo que la Asus Rog Xbox Ally X (coño con el nombre) es la opción más interesante y la razón por la que Xbox estuvo detrás de su desarrollo, aportando conocimientos en cuanto a la ergonomía y sistema operativo. La Xbox Ally se cimenta en unos pilares basados en autonomía, ergonomía y potencia.

La consola de Xbox se siente más ligera en mano (715gr) e infinitamente más cómoda, con un agarre excepcional y un tamaño más comedido (aquí podrían haber eliminado marcos de pantalla y darnos unas 7,4 pulgadas, como poco), lo que la hace perfecta para jugar en trayectos o cualquier sitio. Pero además Xbox Ally, llamémosla por su nombre, viene con un procesador diferente al Z2 Extreme de Lenovo, en la Xbox Ally contamos con un AI Z2 Extreme, cuyas diferencias son las de contar con una NPU para tareas de inteligencia artificial, equilibrio gasto-potencia. Vamos, eficiencia energética (hablaremos en más detalle) XDNA 2 capaz de ofrecer hasta 50 TOPS y una especie de DLSS de Nvidia que aún está empezando a arrancar, pero que Microsoft puede estar aprovechando en su consola para aumentar FPS y escala de resolución.

Sí es cierto que a nosotros nos ha parecido que, sin ser un escándalo, la Xbox Ally parece comportarse de forma más fluida en las mismas circunstancias que el resto de consolas. El modo de rendimiento de 17w nos está yendo de lujo, consiguiendo muy buenas tasas de FPS y un consumo más que aceptable. Aquí hay que recordar que la Xbox Ally cuenta con 80wh de batería, nada mal para darse viciadas de muchas horas.

A todo esto, Xbox cuenta con el nuevo Xbox Xperience como software/capa de arranque, y, aunque aún está verde, está muy cerca de convertirse en el sistema que Xbox necesitaba para esta nueva generación de consolas portátiles. Sin entrar en detalles, si os diremos que básicamente este modo se encarga de “matar” procesos innecesarios para ahorrar RAM y dejar un espacio lo más eficiente posible para el juego. Además, en el espacio de Xbox Xperience tendremos accesos directos a las librerías de Steam y otros actores como Epic, Ubisoft…

A nosotros la experiencia nos ha resultado buena, aunque en alguna ocasión puntual hemos tenido que salir al escritorio de Windows, en todo caso, anecdótico.

A grandes rasgos y para concluir, diremos que estas consolas van a buen ritmo y han dado un gran salto en este año pasado, tanto en prestaciones como en accesibilidad. Ahora son más sencillas de encender, jugar y apagar. Más tipo Switch, pero aún quedan flecos por depurar.

Qué Juegos Le Sientan Bien

Hace un par de años, con la Steamdeck y las primeras Handheld, hubiera dicho que su campo de batalla principal serían los indies y dobles AA, pero ahora mismo, y a excepción de los juegos tipo gestión de recursos o click and go, no veo la imposibilidad de jugar a cualquier juego o triple AAA. Dependerá más de lo bien optimizado que esté el juego. Aquí sí que nos hemos encontrado con juegos que han ido a 60FPS como rocas, mientras que otros con características similares gráficamente han tenido caídas de frames muy pronunciadas o directamente han sido injugables. Llevamos un par de años, en los que los ports para PC, como The Last Of Us Remake, fueron criticados por su rendimiento pobre comparado con el juego en PS4 u otras consolas. Pero hay que entender, que, aunque el nombre del juego es el mismo, pasar de consola a PC es complicado, ya que el número de opciones diferentes en PC es abrumador. Solo pensad el número de procesadores que hay de Intel y AMD, las gráficas de Nvidia y AMD y las posibilidades combinaciones de unos con otros que, aunque básicamente todas estén amparadas bajo las Direct x, es una locura.

Así que, ¿os imagináis un escenario en el que cada juego estuviera optimizado para cada máquina en concreto? Vamos, un SteamOS en una SteamDeck con juegos desarrollados para esa consola en concreto. Imposible a no ser que todas cuenten con un hardware idéntico o muy similar. Aquí es donde podría tener sentido el movimiento de Asus / Xbox o más bien AMD / Xbox (ya hablaremos del proyecto Magnus).

El caso es que a esta consola se le puede meter cualquier juego que queramos y en la aplicación de Xbox nos indica si es compatible con consolas portátiles, mediante un iconito azul o en la ficha de producto. Al igual que en Steam, nos dirá si tiene plena compatibilidad, alguna incompatibilidad o directamente es incompatible.

Conclusión

Esta consola me parece un gran producto en cuanto a prestaciones y posibilidad de ejecutar no sólo los juegos de Xbox, sino Steam, Epic, Ubisoft… y dispone de la potencia necesaria para jugar con holgura a unas buenas tasas de FPS y calidad gráfica. El pero es su precio y el tamaño de pantalla, aunque esto último como vemos en la Legion Go 2 no representa una ventaja.

Actualmente tenemos entre manos una reseña de un par de juegos de Ubisoft, a los que les estamos haciendo una comparativa entre máquinas, ya que acaban de asomar la patita por Switch 2. Así podréis tener todas las cartas para decidiros por una plataforma u otra.

Leave a Reply