Skip to main content

Steam Machine

Narrative Designer/Writer

Emma B

Loca de la narrativa y los personajes

Fecha de salida: 2026 /  Plataformas: Steam.

Steam Machine

Hace pocos días, Steam nos sorprendió con el anuncio de una videoconsola para conectar a la TV. Al anuncio le acompañaron dos productos más: unas gafas de realidad virtual y un GamePad con dos trackpads. ¿A qué obedece esta presentación?

Fácil y rápido para jugar en el salón de tu casa

Steam Deck supuso un salto en las consolas portátiles, con una videoconsola de precio razonable y una potencia suficiente para ejecutar la mayoría de la biblioteca de Steam (a día de hoy). Aunque al principio tardó un poco en tenerlo todo bajo control, actualmente es una oferta muy interesante, con dos modelos: el original y uno nuevo con una pantalla OLED de 7,4” frente a las 7” de la anterior. Sin embargo, el hardware es prácticamente igual en cuanto a potencia. Ahora hay en el mercado más variedad de este tipo de dispositivos, pero su situación como pionera y la buena acogida de sus productos la convierten en un elemento diferenciador respecto a las demás.

Ahora Valve nos presenta la Steam Machine: un mini PC personalizado por AMD en sus procesadores y gráfica, cuya potencia no es nada del otro mundo, pero su tamaño compacto y facilidad de uso (encender y jugar) la sitúan en competencia con Sony PS5, Xbox X/S y Nintendo Switch como consola de salón. Ahora bien, ¿tiene sentido un hardware que no supera, sino que es inferior, a la actual generación de consolas? Creo que la clave estará en el precio, porque si quiere competir de igual a igual (sobre todo con PS5) lo tiene difícil, ya que la Xbox Series S cuesta unos 300 € de media y será un poco más potente que esta, sin llegar a la PS5.

Las características técnicas son estas:

  • CPU: AMD semipersonalizado con arquitectura Zen 4 de 6 núcleos y 12 hilos, hasta 4,8 GHz y TDP de 30 W.
  • GPU: Arquitectura semipersonalizada RDNA3 de AMD con 28 CU, frecuencia sostenida de hasta 2,45 GHz y TDP de 110 W.
  • RAM: 16 GB de RAM DDR5 + 8 GB de VRAM GDDR6.
  • Alimentación: Fuente de alimentación interna, CA 110–240 V.
  • Almacenamiento: Dos modelos de Steam Machine: SSD NVMe de 512 GB y SSD NVMe de 2 TB. Ambos modelos incluyen una ranura para tarjetas microSD de alta velocidad.
  • Conectividad: WiFi 6E con configuración 2×2, antena Bluetooth 5.3 dedicada, adaptador inalámbrico integrado de 2,4 GHz para Steam Controller.
  • Puertos y conexiones:
    • DisplayPort 1.4 (hasta 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz, compatible con HDR, FreeSync y daisy chain).
    • HDMI 2.0 (hasta 4K a 120 Hz, compatible con HDR, FreeSync y CEC).
    • Dos puertos USB-A 3.2 de 1.ª generación en la parte frontal.
    • Dos puertos USB-A 2.0 de alta velocidad en la parte posterior.
    • Un puerto USB-C 3.2 de 2.ª generación en la parte posterior.
    • Gigabit Ethernet.
  • Tira LED: 17 luces LED RGB configurables individualmente para el estado del sistema o personalización.
  • Tamaño: 152 mm de alto (148 mm sin patas), 162,4 mm de largo y 156 mm de ancho.
  • Peso: 2,6 kg.

Con estos datos, nos damos cuenta de que Steam busca el equilibrio entre coste y potencia. Y, viendo lo visto, la pregunta aquí es el precio, porque entendemos que debería estar por debajo del de una PS5 o Xbox X; sino, la competencia no tiene mucho sentido. Ejecutará juegos en 4K a calidad media-baja, pero entiendo que su terreno estará en 1080p con todo en calidad media para dar una buena tasa de FPS. Recordemos que cuenta con 8 GB de VRAM, donde se mueven las texturas en calidad media; para jugar a juegos AAA necesitaría unos 16 GB. Entonces, ¿tiene sentido?

Pues creo que están comenzando a posicionarse en ese espacio en el que las personas que disponen de sus bibliotecas en Steam buscan algo cómodo de arrancar, fácil y rápido para jugar, y lo quieren hacer en el salón de casa. Quieren estar en la pugna de las videoconsolas con diseño y accesibilidad. No creo que compitan de momento con PS o Xbox en cuanto a ventas, pero sí abrir un mercado de clientes fieles a sus productos, que buscan sencillez y facilidad de uso. Clientes que ya conocen o tienen una Steam Deck y que ven cómo el ecosistema se amplía para dar cabida a una forma de ocio más pensada en economizar tiempo y espacio, aunque pierdan potencia.

De esto ya hemos hablado: las compañías de venta de videojuegos buscan captar al cliente con propuestas accesibles y compras compulsivas, donde las bibliotecas de juegos sean enormes y nos queden cientos de juegos por jugar que compramos por oferta o capricho. Cada vez es más normal hacerse listas de Steam con deseados, que la propia marca nos avisa cuando hay una bajada de precio. Nosotros mismos, en NPC, tenemos una lista enorme por franjas de precio, y he de decir que muchos de ellos caen cuando están de oferta sí o sí. Hemos comprado joyas como todos los Bioshock por muy poco, y son juegos que puedes jugar en la Steam Deck o en un PC.

Aquí está el secreto: si además pudiera jugarlo en la TV, sin complicaciones de ningún tipo, arrancar y listo, me permitiría jugar en cualquier sitio. ¿Os suena? Play Anywhere, que es lo que últimamente nos dice Xbox: que juegues donde tú quieras.

Por otro lado, puede que este movimiento se deba al hecho de que sus competidores, especialmente Xbox, ya anticiparon que su próxima consola sería un PC personalizado, el proyecto Magnus, donde la experiencia vendría dada por Xbox Xperience. Nosotros estamos actualmente haciendo la reseña de la Asus ROG Xbox Ally X con este Xbox Xperience. Puede que este sistema sea lo que les haya hecho acelerar el lanzamiento que, aunque ya tenían previsto para este año, igual han adelantado un poco. Hay que recordar que Xbox tiene en este Xbox Xperience un botón dedicado que nos permite acceder a las bibliotecas de Steam y otros servicios como Epic o Ubisoft, mientras que de momento Valve y su Steam Machine solo usarán las bibliotecas de Steam de forma nativa, aunque han dejado caer que puedes instalar Windows en ella. Otra cosa será cuánto soporte de drivers le den a la máquina.

Leave a Reply