
UNA EXPERIENCIA VISUAL FORMIDABLE, CON UNA GRAN HISTORIA DETRÁS
”Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Dicho español
Antes de analizar el juego, nos gustaría saber por qué Xbox trata tan mal a ciertos desarrolladores y no les promociona más. Keeper de Double Fine, se merecía un poco más de cariño por parte de Xbox Game Studios, no les debe dejar mucha pasta el juego, pero sí hablaría muy bien de lo que los estudios creativos pueden hacer en su plataforma. Me recuerda a un… Hi-Fi, no sé qué, ¿verdad?

Existe un dicho español que dice: Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Esto a día de hoy es como tirarse piedras en tu propio tejado, o eso debe pensar la inmensa mayoría de desarrolladoras de videojuegos. Por suerte, aunque no muy a menudo, aparecen en el mercado juegos que, con mucho arte y pocas horas, nos devuelven la esperanza de seguir viendo a los videojuegos como un arte. Y este es el caso de Keeper. Una aventura puramente gráfica y sin diálogos que iremos entendiendo poco a poco.
Ni una sola palabra /:
En Keeper no hay una sola línea de texto, bueno, alguna línea de contexto, pero nada de diálogo. Sí hay expresiones, gestos y un entorno que nos habla. Eso y personajes entrañables que nos demuestran que es posible simplemente con la animación y una gesticulación apropiada, comunicarnos un mensaje.
Keeper nos cuenta una historia de vida, de superación y de fe en la humanidad, con la esperanza de que entre todos podemos hacernos cargo de nuestro planeta. Una historia que nos recuerda que lo poco que hagamos, aunque parezca insignificante, cuenta, un recordatorio de que el mar se llena gota a gota. No voy a hablar más de la historia, porque es una de esas veces en las que uno está mejor calladito. Pero os puedo asegurar que es un videojuego que deberíais de jugar, sin prisa, con calma y disfrutando de su ambientación, que es ¡¡ES PEC TA CU LAR!!
Apartado técnico /:
Técnicamente el juego rinde muy bien. Lo hemos jugado mayormente en una Xbox series X y el resultado es magnífico. Si lo jugáis en pc y queréis sacarle partido, necesitaréis algo de la serie RTX, para darle Ray-Tracing y buena tasa de FPS. Lo hemos probado en alta con una 4060 de 8Gb y va bien, algún tironcillo, pero bien. En la Asus Rog Xbox Ally es muy jugable y se ve bien, pero sin HDR y en una pantalla de 7”, no es la mejor de las opciones. Diría más: este juego hay que jugarlo en pantalla completa a 4k, como experiencia premium.
REVIEW KEEPER
REVIEW KEEPER
Apartado Gráfico
<://>
Gráficamente Keeper es de un gusto abrumador. El equipo de dirección de arte nos abre una experiencia narrativa a través de imágenes de una belleza increíble. Nos presenta diferentes escenarios que iremos recorriendo, donde cada paso es mejor que el anterior. Cada cambio de escenario, nos genera el efecto WOW, algo muy difícil de que suceda a día de hoy, pero la clave aquí está en dos factores fundamentales.
Por un lado, el uso de la cámara, ya que el juego no es libre en este aspecto, podremos movernos con libertad, pero la cámara tiene unos ángulos determinados que nos indicarán hacia dónde debemos y tenemos que mirar, a veces, acostumbrados a juegos de mundo abierto, nos podremos perder un poco, intentando forzar el ángulo para mirar hacia algún sitio, pero a medida que vayamos jugando, nos sentiremos más y más cómodos. Esto da a los diseñadores, la opción de centrarse en un campo de visión más cerrado, lo que se traduce en escenarios más pequeños pero más detallados, un símil sería una obra de teatro, pero con muchos escenarios interactivos.
Por otro lado el tamaño del juego, hacer ese esfuerzo en un juego de mayor duración, sería prácticamente imposible, tanto por horas de trabajo, como por horas de computación. Aquí además el factor de breve = bueno se aplica a la perfección, porque es un juego de 7 horas más o menos. Pero creo que es de una duración perfecta.
Con estas premisas, veremos una paleta de colores muy bien diseñada por escenario, donde parece que estamos ante cuadros vivos y dentro de una película de animación. Las animaciones del entorno también están fantásticas, ya que el entorno reacciona a nuestro paso y a nuestra luz. ¡Porque somos un faro!, ah, sí, que no lo hemos dicho, bueno, un faro y… ya lo iréis viendo. Merece la pena que no os cuente nada. La cosa está en que nuestra luz de faro realiza varias acciones y el entorno reacciona con ella, como por ejemplo hacer que las plantas florezcan, etc… así que imaginaros el efecto que puede tener en algunos sitios como cuevas con plantas bioluminiscentes o setas de vivos colores… Creedme, este juego es un espectáculo visual. Los escenarios variarán en función de nuestro paso por la aventura, y en algunos escenarios pelearemos con las inclemencias del tiempo u otros factores, que nos mostrarán zonas muy perturbadoras con decorados fríos, oscuros y tormentosos, porque ya os adelanto que el contraste entre las zonas de gran belleza y las zonas que nos van a generar desasosiego, está muy marcado. Os ponemos algunas imágenes, que de seguro no hacen justicia a la realidad, pero os haréis una idea.
Jugadlo si podéis en pantallas con HDR, porque la cosa cambia y mucho. No puedo decir mucho más sin evitar quitaros la parte de descubrimiento personal, así que os diré que es uno de los juegos más bonitos que he jugado nunca, y eso es muuuucho. Además el juego sale a 29,90€ y de seguro que una vez al año, lo volvéis a jugar.
Apartado Sonoro
<://>
El apartado sonoro también es de sobresaliente. Hay una banda sonora que nos acompaña con cada escenario y evento, es fiel al momento que nos presenta en pantalla y confiere al juego un punto más de originalidad. No somos expertos en música ni composición, así que aquí poco podemos aportar, pero sí que es cierto que nos ha gustado por su originalidad. En cuanto los efectos de audio, están donde deben estar y arman la aventura con tonos armónicos con coherencia, bien aquí, pero poco más tenemos que aportar.
Jugabilidad
<://>
La jugabilidad es magnífica, pese a la “torpeza” de nuestro personaje. Los controles se sienten cómodos, hay muy pocas teclas de control y la mayor parte de la interacción la tendremos con los sticks del mando y los bumper.
El juego comienza como una especie de tutorial sobre caminar, no tengáis miedo en pensar que luego es así, para nada, en el principio nos quieren instruir sobre cómo la cámara orbita en torno al personaje y sus puntos de vista, creedme que es un trámite que se disipa a los 5 minutos de juego, Cierto que si sois de los que usáis un gamepad una vez cada dos años o así, os puede costar un poco, pero de verdad que está muy bien pensado el inicio, para que podamos sentirnos más cómodos poquito a poco. Es parte de la experiencia de este juego, y está puesto así por algo.
En el viaje, no iremos solos, nos acompañará un personaje, que nos ayudará en determinadas ocasiones, realizando tareas que nosotros no podemos. Es básicamente automático y no nos tendremos que esforzar en controlar el personaje, salvo en interacciones muy concretas. El juego es más un paseo por este extraño pero bello universo más que otra cosa, pero tendremos que correr, saltar, iluminar, nah… Ya lo veréis, es muy divertido cómo han pensado los desarrolladores en darnos jugabilidad a través de los diferentes entornos del juego.



