Nintendo Switch 2 ya casi está aquí

Fecha de salida: 05/06/2025 / Plataformas: Nintendo.
Nintendo Switch 2 o Nintendo Switch Oled
Nintendo nos acaba de sacar la nueva Nintendo Switch 2, bueno, más bien nos la acaba de presentar, porque la fecha de venta será el día 5 de Junio. Ya han abierto las reservas en el Nintendo Store, aunque con peros, puesto que para poder reservarla tienes que cumplir 3 condiciones.
Por otro lado, en la gran mayoría de las tiendas ya no se admiten reservas, así que habrá que esperar más allá de junio si no habéis reservado ya la vuestra.
Este mes, os vamos a dar una serie de propuestas y opciones para reemplazar la compra de la Switch 2 o retrasarla sin que ello te suponga una profunda pena.
”Potente y con su esencia




La presentación de la nueva consola
Lo primero que queremos comentar es la presentación de la Switch 2. Se ha hablado mucho del gran problema de la 2, su precio y sobretodo el de los juegos. Vamos al primer punto.
La consola
No creo que nadie esperara que la consola mantuviera el precio de su antecesora, ojalá, pero, como era de esperar, la consola ha pasado a costar algo más de 100€ que la Switch 1 Oled De 349€ a 469€ y casi 200€ más que la Switch normal. A nadie se le escapa que vivimos en unos tiempos donde las economías están subiendo los precios generales de absolutamente todo, y por supuesto la electrónica también. Solo tenemos que mirar los precios de su competencia. Ps5 o Xbox cuentan con precios similares en sus productos. Ahora bien, si lo que comparamos es precio por teraflop o potencia gráfica… No seremos nosotros los que justifiquemos el precio de la Switch 2, igual que no lo hicimos en su momento con las demás compañías. Nos parece que la industria del videojuego se mantiene en precios altos y sino que se lo pregunten a los que se compran las gráficas de última hornada.
Dicho esto, pasemos a lo que sabemos.
La Switch 2 nos promete en modo portátil jugar a 1080p en una pantalla de 7,9” LCD HDR VRR. Puesto así todo junto parece el nombre de un nuevo coche japonés. Bromas aparte, lo que quiere decir esto, es que contaremos con una pantalla de alta definición con colores y contrastes más profundos y con frecuencia variable y hasta 120 fotogramas por segundo, lo que se traduce en más suavidad de movimiento y un redibujado más rápido. Aquí veremos cambios notables con respecto a las versiones anteriores, aunque no tanto con las Oled.
El corazón gráfico de la Switch 2 está desarrollado por Nvidia en exclusiva.
Según los datos el chip de Nvidia cuenta con trazado de rayos RT y núcleos Tensor para usar el sistema de IA (DLSS) para el reescalado y el frame generation. Nvidia estipula un crecimiento de 10 veces la potencia de la Switch 1. Esto le permite el reescalado a 4K 60fps HDR en modo sobremesa en los juegos compatibles. Ya veremos en qué se traduce esto, sobre todo en los third party.
En lo referente al audio cuenta con sistemas de audio PCM 5.1 surround en los auriculares y altavoces de la consola.
Para el almacenamiento extra, ya que cuenta con 256gb de base. Nintendo ha optado por tarjetas micro SD Express. Aquí encontrarás un desembolso mayor por tratarse de un formato específico, unos 50€ por una de 128gb. Todo dependerá de lo que ocupen los juegos de la Switch 2, pero parece que algunos juegos no usarán el cartucho como almacenamiento, sino como un sistema de anti-bloqueo que dé paso a la descarga del juego que se instalará en la consola. ¡Ay Nintendo, la reina del cartucho! ¿Qué haces metiéndote en estos follones? Con lo bien que ibas… en fin.
Otra de las grandes mejoras está en los Joycon que, además de contar con un nuevo sistema de anclaje por imanes, ahora las palancas son HALL, lo que eliminaría el tan querido Drift de Nintendo. ¡Ups! Además, funcionarán como ratones para usarlos en algunos juegos, podéis ver algunos vídeos de YouTube sobre este tema.
La consola cuenta con 2 puertos USB C, uno superior y otro inferior, que, a parte de ser para poder cargarla por abajo, nos deja enchufar arriba una cámara que se vende aparte para poder usar la función de chat. Como vemos aquí Nintendo ha querido hacer de la Switch una consola más social con la que compartir y jugar con amigos de una forma más actual.
En definitiva y, para resumir, nos encontramos con una consola mucho más capaz que su predecesora en todos los aspectos, pero sin hacer que se pierda la esencia de una de las consolas más icónicas de la compañía y que tantas alegrías ha dado a usuarios y marca.
Creemos que es todo un acierto y que, aún siendo continuista en el diseño y el concepto, va a dar al usuario ese extra de potencia que necesitan los juegos de Nintendo para poder seguir siendo competitiva y a la vez diferenciadora respecto de su competencia.
Los juegos
Hablando de la calidad de los juegos y antes de entrar en harina, lo que hemos visto en las presentaciones de los juegos es que se ven muy bien, sin perder la esencia de lo que es un juego de Nintendo y que los third party contarán con un empujón que facilitará a los desarrolladores la tarea de adaptar sus juegos a la compañía de la gran N y lucirán más próximos a los juegos de esta generación. Se puede constatar que han incorporado mecánicas antes imposibles en la 1, como el caso de Donkey Kong Bananza, donde podemos ver como Kong es capaz de arrancar trozos del suelo para emplearlos como proyectiles, incluso se aprecian más efectos y partículas en pantalla.
También hemos podido apreciar cómo el uso de RT afecta a un juego como Metroid Prime 4 Beyond el la Switch 2. Podemos incluso buscar algunos vídeos comparativos entre la Switch 1 y la Switch 2 para ver las diferencias, que son notables, aunque ya en la Switch 1 el juego se ve increíble.
Vamos al turrón. Los precios de los juegos. Siempre hemos defendido que los videojuegos tienen un coste de producción muy alto y que a día de hoy están muy por encima del coste de realizar una película Blockbuster de Hollywood.
Pero aquí creemos que Nintendo se equivoca. Nos parece exagerada la proporción de incremento respecto de la generación anterior, recordemos que sus triple A están en 59,90€ (Mario,Zelda,Donkey…) justo por debajo tenemos la gama de los 49,90€ y luego otra línea que se mueve en los 29,90€.
Los precios para los juegos de la Switch 2 están en 89,99€ físicos y 79,99€ digital para los triple A y el otro rango de precio será 79,99€ el físico y 69,99€ digital para los juegos de gama “más baja”.
Con estas cifras y sabiendo que incluso algunos de los juegos no están incluidos en el cartucho… Creo que los de Kioto están siendo demasiado avariciosos con los precios. No cabe duda de que existirán los usuarios que lo paguen, los que se esperen a que bajen o compren de segunda mano y los que se nieguen a pagar esos precios.
Resumiendo
Nintendo, fiel a su estilo nos ha presentado una consola continuista donde las mejoras son palpables y fuera del efecto wow ha vuelto a confirmar que no se necesita demasiada potencia, sino buenas ideas y atención al detalle. Creemos que han acertado en aumentar el tamaño de pantalla sacrificando algo de portabilidad. Y viendo cómo la Switch ha hecho maravillas con tan poca potencia de empuje, como el Breath of The Wild, esta nueva consola deberá de subir un par de escalones en lo gráfico y en lo jugable, sin perder el espíritu de la compañía Nipona y sus colaboradores.
Tenemos muchas ganas de ver de lo que es capaz en realidad y de probar juegos como el Duskbloods de Fromsoftware y por supuesto la nueva hornada del catálogo de Nintendo.
Con todo esto en mente. En NPC SYNDICATE nos hemos propuesto dejaros con este artículo donde podéis ver opciones muy a tener en cuenta por si no queréis esperar a la salida de la Switch 2, pero queréis compraros ya algo con lo que jugar de forma portátil.
Bon appétit!
Switch Oled
La revisión Oled de la Switch cuenta con un procesador mejorado (no mucho) y sobre todo una estupenda pantalla Oled de 7” que se ve increíble a una resolución HD 1280×720. Un audio mejorado con un sonido más nítido y mejores altavoces. Una peana con más ángulos. Su base ahora cuenta con un conector ethernet lo que facilita la descarga de datos de forma más rápida. La duración de la batería puede darte hasta 6 horas en juegos no muy exigentes.
Tiene un catálogo de juegos enorme y de buena calidad y a día de hoy sigue siendo una buena consola por el precio que da.
349€
VENTAJAS
PLUG AND PLAY CATÁLOGO DE JUEGOS JUEGOS FÍSICOS PORTABILIDAD FORMAS DE JUGAR (modo sobremesa/portátil/con mandos en la mano) ACCESORIOS PRECIO
Steam Deck
Valve nos trae la nueva Steam Deck Oled.
Pantalla de 7’4” Oled que se ve muy bien y cuenta a demás con HDR y frecuencia de hasta 90hz, una nueva APU de 6nm y una duración de entre 3 y 10 horas según juego. Es más ergonómica que la Switch, pero mucho más grande. No es tan intuitiva como una Switch, pero no requiere de demasiados conocimientos como otras.
Cuenta con un buen catálogo de juegos compatibles.
569€
VENTAJAS
MÁS POTENCIA GRÁFICA CATÁLOGO POTENTE ERGONOMÍA BUENA PANTALLA
Lenovo Legión Go / Asus Rog Ally
Aunque aquí nos encontraremos con variantes en marcas y modelos, la base es la misma. Son consolas con windows 11 y unos procesadores más potentes que usarán resoluciones entre 1080p a 120hz y 2k, pero que se comerán la batería en unas 2 o 3 horas según juego.
Gráficamente se ven mejores, aunque también se calientan más y en el caso de la Lenovo son enormes. Cuentan con la ventaja de jugar a casi cualquier cosa que se juegue en PC, pero requieren de mucho más conocimiento informático y un ajuste por parte del usuario en lo referente a consumo/prestaciones (TDP)
600€ – 800€
VENTAJAS
MÁS POTENCIA GRÁFICA CATÁLOGO ENORME BUENA PANTALLA
Nuestras experiencias
Creemos que, si quieres jugar sin complicaciones y sobre todo si buscas juegos de Nintendo, sí o sí la Oled es actualmente una gran opción. Te va a ofrecer cientos de horas de juego muy variados y entretenidos y es encender y listo. La pantalla se ve increíblemente bien y los juegos van fluidos, ya que están optimizados para ella.
Si por el contrario los juegos de Nintendo te dan igual, pero quieres buen catálogo, buenos precios de los juegos, una calidad buena y no te importa el tamaño, la Steam Deck es tu elección. Tendrás que aprender algunas cosillas, pero no es difícil en absoluto. Eso sí, necesitarás pasar por caja si quieres ponerla en una TV mediante un adaptador.
La potencia sin control, no sirve de nada. Las consolas Handheld (Lenovo, ASUS) son buenas máquinas si quieres jugar triples A potentes a calidad gráfica, pero olvídate de usarlas mucho tiempo seguido o de no cacharrearlas, porque sin saber un poco de ajustes, no te van a dar calidad y tiempo. Además, vienen con windows 11 que hace que presente fallos recurrentes en los controles.
Si no controlas mucho de informática, aléjate de ellas. Pero si no te importa andar configurándolas, te van ha dar muy buena calidad gráfica.
A partir de aquí, la elección es vuestra.